Tour Astronomico Valle de Elqui
Valle del Elqui


¿Buscas una experiencia turística diferente?


El Valle del Elqui es el destino ideal para aquellas personas que aman la naturaleza y disfrutan de estar en un entorno rodeado de ríos, montañas, cielos limpios y lejos del ruido de la urbe.

Aproximadamente a 500 kilómetros de distancia de Santiago y a 60 de La Serena, se encuentra uno de los valles más hermosos de Sudamérica. Su tierra fértil es perfecta para la producción de uva de donde se obtiene el vino y pisco chileno, la claridad de sus cielos, los observatorios instalados en sus cerros.

El Valle del Elqui te sorprenderá con increíbles vistas de viñedos sobre los cerros, o los pueblos coloniales que han sobrevivido combinando agricultura y turismo, interesantes por su cultura y tradición como son El Molle y Diaguitas.

La gastronomía local es una delicia, combinada con vinos y piscos artesanales o maridar con cerveza artesanal. Para los aventureros el valle ofrece rutas diseñadas para la práctica de ciclismo, trekking, cabalgata y senderismo. Por las noches desde los observatorios astronómicos se puede llevar a cabo el avistamiento de nebulosas, planetas, estrellas y la luna.

Algunos sectores y pueblos del Valle del Elqui son visitados por su magnetismo predominante, allí se realizan actividades de relajación y desconexión total como terapias alternativas de reiki, meditación, aromaterapia, imanes, yoga y masajes.

Para conocer a detalle el Valle del Elqui y sus principales atractivos turísticos es necesario buscar un alojamiento que se adapte perfectamente a lo que se necesita, si andas en vehículo propio o viajaras en transporte público por ejemplo. En los pueblos se encuentra diversidad de opciones de alojamiento, desde cabañas, hoteles, hostales y áreas de campings perfectamente diseñadas para un descanso reparador.

Desde El Molle hasta Cochiguaz se encuentran distintas opciones de alojamiento, la ubicación de cada alojamiento permite realizar tours turísticos en el valle para visitar observatorios, pisqueras, viñas, cervecerías, museos, etc.

La oferta de hospedaje en el Valle del Elqui va desde simples cabañas, hasta domos perfectamente diseñados para el avistamiento de estrellas desde la comodidad de la cama.

Para aquellos que disfrutan del contacto directo con la naturaleza y respirar el aire fresco de las zonas montañosas se ofrece glamping, en los pueblos de Cochiguaz, Alcohuaz, Vicuña o Pisco Elqui, estos se han posicionado como los lugares ideales para acampar bajo la sombra de los árboles y observar el cielo estrellado por las noches.

A continuación una lista de las categorías de alojamiento que encontrarás en el Valle del Elqui. En la página de cada categoría puedes buscar alojamiento en la localidad deseada:

Encuentra alojamiento en el Valle del Elqui

Para los turistas que gustan de realizar vacaciones en pareja o familia. En los pueblos del valle pueden encontrar alojamiento en cabañas diseñadas para que los viajeros tengan las comodidades necesarias, haciendo que su estadía y visita a los pueblos elquinos sea una experiencia inolvidable.

Cabañas equipadas con cocina, closet, televisión, baño privado, hot-tubs, áreas verdes, juegos para niños, wifi, acceso al río y piscina es lo que encontrarás para alojarte en el Valle del Elqui. Las cabañas se encuentran en lugares estratégicos que ofrecen vistas hacia los viñedos, pueblos o montañas cercanas.

Vicuña Cabañas

Rucka inn

El Molle Cabañas

Refugio El Molle

Cabañas Elquimista

Refugio Cochiguaz El Alma Zen

El Valle del Elqui es perfecto para acampar a orilla de los ríos, dentro de sus bosques o en cerros y montañas. Las áreas de camping que se encuentran en todo el valle han sido preparadas para que las personas puedan convivir en un ambiente natural.

Los campings en el Valle del Elqui poseen estacionamiento, áreas verdes, ducha con agua caliente, algunos tienen piscina. La mayoría optan por ofrecer a los turistas entornos rurales, sin energía eléctrica para que puedan disfrutar en todo su esplendor de las noches elquinas, bajo la luz de las estrellas y alrededor de una fogata.

Cochiguaz Camping

Camping El Retiro

Cochiguaz Camping

Camping Río Mágico

Camping Refugio del Angel

Rivadavia Camping

Camping Las Tencas

Vicuña Hotel

Hotel Halley

Vicuña Hotel

Hotel Terral

Pisco Elqui Hotel

Hotel El Galpon

Pisco Elqui Hotel

Hotel Elqui

Ruta Elqui Hostel

Vicuña Hostal

Hostal Ashpai

Diaguitas Hostal

Casa Bagua

Vicuña Hostal

Hostal Valle Hermoso

En el Valle del Elqui hay muchas actividades que se pueden hacer, por ello es que fue elegido como uno de los destinos imperdibles del mundo por el New York Times en el año 2019. Es visitado por miles de personas que buscan encontrar paz, tranquilidad y sentirse relajados en sus montañas, también es preferido por aquellos que buscan realizar actividades al aire libre o degustar de los mejores destilados de Chile.

Algunas de las actividades que se pueden hacer en el Valle del Elqui son:

  • Tours guiados de medio dia o full day que comienzan en La Serena, Vicuña o Pisco Elqui para conocer pueblos, pisqueras y atractivos del Valle del Elqui en minibuses. La mayoría incluye almuerzo y la entrada a los lugares que se visitan durante el tour.
  • Cabalgatas en el valle de Cochiguaz. Dentro de la comuna de Paihuano se encuentra Cochiguaz que es uno de los pueblos más tranquilos en el Valle del Elqui.
  • Avistamiento de estrellas a ojo desnudo por la poca contaminación lumínica, también es posible hacerlo a través de observatorios turísticos astronómicos. Muchos poseen telescopios profesionales y guías especializados.
  • Disfrutar de la gastronomía local en restaurantes rodeados de naturaleza y montañas.
  • Degustar de los piscos artesanales. El Valle del Elqui es la cuna de los mejores destilados, razón por la cual es reconocido a nivel mundial.
  • Practicar mountain-bike, las montañas y los cerros son perfectos para la práctica de este deporte en sus caminos rurales.
  • Visitar las iglesias centenarias. En la mayoría de los pueblos junto a su plaza, puedes encontrar iglesias, atractivas por su arquitectura y diseño colonial.
  • Practicar trekking y senderismo en las montañas, es una de las actividades preferidas por los turistas porque tienen un contacto directo con la naturaleza.
  • La cerveza artesanal es una tendencia creciente, en Diaguitas o cerca de El Molle se puede degustar de estas creaciones elquinas directamente en sus fábricas.

Iglesia Inmaculada Concepción

Observatorio Chakana

Horcon Atractivos

Pueblo Artesanal de Horcon

Observatorio Cancana

Observatorio Tololo

Viña Falernia

Observatorio Soar

Museo Entomologico de Vicuña

¿Qué hacer en el Valle de Elqui por las noches? Es una de las interrogantes qué se hace la mayoría de personas que visitan la Región de Coquimbo. Por las noches se puede disfrutar del cielo despejado desde observatorios astronómicos, por lo que un tour astro-turístico puede ser una excelente opción para deleitarse con el cielo elquino.

Debido a la claridad de los cielos, se estima que en el 2020, Chile tenga el 70% de la infraestructura mundial para astronomía científica, de esta manera se convertirá en el principal centro de observación astronómica mundial.

En la actualidad, en el Valle del Elqui se trabaja en la construcción de nuevos observatorios como el LSST en el cerro pachón. Será uno de los más avanzados y tendrá la cámara digital más grande del mundo. Estará ubicado cerca del Observatorio Tololo.

En el Valle del Elqui se encuentran observatorios científicos y turísticos, convirtiéndose en el punto de encuentro entre astrónomos profesionales y personas que desean observar el espacio exterior como un hobby.

Observatorio Chakana

Observatorio Cancana

Observatorio del Pangue

Alfa Aldea Centro Astronómico

Observatorio Mamalluca

Pisquera Aba

Pisquera Doña Josefa

Destilería Pisco Mistral

Fundo los Nichos

Viña Falernia

Cavas del Valle

El Valle del Elqui está conformado por 3 comunas: La Serena, Vicuña y Paihuano, divididas en pequeños pueblos. Cada uno de ellos guarda costumbres y tradiciones propias de acuerdo a sus antecesores que habitaron antes de la colonización española.

Algunos de los pueblos que se encuentran y los más visitados son:

Vicuña la capital principal del Valle del Elqui atractiva por la Plaza de Armas, el Museo de Gabriela Mistral, su centenaria iglesia y punto de partida para tours y actividades outdoors.

Cochiguaz se encuentra en la parte alta del valle, oculto entre cerros y el río del mismo nombre, donde abundan los refugios naturales, las terapias alternativas, el contacto con la naturaleza y la tranquilidad que permiten un descanso placentero.

Pisco Elqui es el destino para aquellos que gustan de la diversión y la naturaleza, se encuentra rodeado de majestuosos cerros ofreciendo a sus visitantes infinidad de actividades como el trekking, senderismo, mountainbike, tours y cabalgatas.

La Cuarta Región de Coquimbo se caracteriza por estar ubicada en terrenos desérticos semiáridos, sin embargo a lo largo del Valle del Elqui se pueden encontrar diferentes climas ya sea en zonas bajas o altas.

El Molle es la zona del Valle del Elqui que se encuentra más al nivel del mar, el clima en esta localidad es semidesértico, la lluvia es mínima a lo largo del año y la temperatura promedio es de 15.3 ° C.

Vicuña se encuentra en la zona céntrica del Valle del Elqui, el clima es desértico y la temperatura promedio es de 15.4° C. El mes de enero es el más seco del año y el mes de junio el más lluvioso.

Pisco Elqui es una de las zonas que se encuentran en lo más alto del valle, el clima es desértico. Sin embargo, a lo largo del año se encuentran días completamente fríos, enero y febrero son los meses con mayor sequedad y en junio las lluvias son más frecuentes.

Cómo llegar desde La Serena a Vicuña

Vicuña se encuentra a 63 kilómetros de distancia de La Serena

  • A Vicuña puedes llegar en autobús tomando los que se dirigen al Valle del Elqui, estos pasan por la terminal de Vicuña dónde puedes bajarte para buscar alojamiento.
  • En automóvil es necesario tomar la ruta 41 con dirección al Valle del Elqui, al llegar al Kilómetro 61 doblar a la izquierda para continuar por la calle Chacabuco que lleva a la plaza de armas

Cómo llegar desde La Serena a Pisco Elqui

Pisco Elqui se encuentra a una distancia de 100 kilómetros desde La Serena, se puede llegar en autobús o transporte propio.

  • En autobús se toma en La Serena por lo general cada 15 minutos salen con dirección a pisco Elqui, estos pasan por distintos pueblos como vicuña, Rivadavia, Paihuano, Montegrande y Pisco Elqui.
  • En automóvil desde La Serena se toma la ruta 41 con dirección al Valle del Elqui, pasando por Vicuña y Rivadavia doblar a la derecha y continuar por la ruta D-485 que dirige hacia Pisco Elqui pasando por Paihuano y Montegrande.

Antes de realizar el viaje al Valle del Elqui es de suma importancia tomar ciertas consideraciones, a continuación encuentras las más importantes a tener en cuenta.

  • Los días soleados predominan en el valle por lo tanto es necesario hacer uso de bloqueador solar para evitar quemaduras por los rayos directos del sol.
  • Los terrenos pueden ser demasiado escabrosos y resbaladizos, por lo tanto es necesario utilizar calzado adecuado que permite un agarre más preciso en las zonas rocosas.
  • Para realizar actividades al aire libre es necesario usar ropa abrigada, esto debido a que en las alturas de los cerros el viento tiende a ser muy fuerte.
  • Por las noches para realizar actividades en espacios abiertos es necesario permanecer abrigado para evitar picaduras de insectos.

Se necesita visa para viajar a Chile

  • Para poder ingresar al país sudamericano dependerá de cuáles son las relaciones diplomáticas que tenga con tu país de origen, sin embargo, la mayoría de países tienen relaciones diplomáticas por lo tanto sólo es necesario llevar consigo pasaporte para los visitantes extranjeros que lleguen en calidad de turista.
  • Para los visitantes de países vecinos de América del Sur sólo es necesario su documento de identidad para poder ingresar.